No está de más, por obvio que pueda parecer, definir qué es exactamente la usabilidad. La etimología nos devuelve un concepto más pequeño de lo que realmente engloba el concepto porque al hablar de usabilidad parece que nos referimos únicamente al grado en que un usuario puede navegar en un sitio de manera natural y fácil. Sin embargo, siendo esto, no lo es … o al menos no lo es del todo.
¿Por qué necesitas hacer un estudio de usabilidad web?
Un estudio de usabilidad debe permitir responder preguntas tan estratégicas como:
- Main Proposal + Main Benefits. ¿Es evidente de manera inmediata lo que el sitio web ofrece?
- Posicionamiento Estratégico. ¿Está claro cómo el sitio web se diferencia de sus competidores?
- Funcionalidad. ¿La información es accesible intuitivamente?, ¿Las herramientas, información y funciones son intuitivas y comprensibles ¿Los textos y puntos de navegación son claros y concisos?, entre otras
- Retorno. ¿Contribuye a los objetivos establecidos en su creación?, ¿en qué medida?
¿Qué puede incluir un estudio de usabilidad?
Para poder dar respuesta a estas y otras preguntas, hay cinco puntos importantes que hay que considerar incluir en un estudio de usabilidad (además de una batería de ejemplos de posibles sub objetivos):
1. Accesibilidad
- Carga del sitio en tiempo razonable
- Adecuado contraste entre el color de letra y el fondo
- Ausencia de enlaces rotos
- Imágenes con enlaces que indiquen claramente el contenido al que se va a acceder.
- Etc.
2. Identidad
- El logo de la empresa está bien colocado
- El eslogan es el adecuado al objetivo negocio detrás del site
- La página de inicio es fácil de entender en menos de 5 minutos
- Se ofrece información sobre el sitio web de la empresa
- Se ofrece información clara sobre la empresa, incluyendo que sea fácilmente accesible identificar quien está detrás del site
- Se incluye una forma de contacto clara.
- Etc.
3. Navegación
- Permite una navegación sencilla
- Se incluyen suficientes “botones” y son realmente necesarios
- Adecuado equilibrio entre información clara y concisa pero al mismo tiempo relevante.
- Los enlaces son fácilmente reconocibles como tales
- El buscador es fácil de encontrar y se basa en un algoritmo de búsqueda inteligente
- Los contenidos y la arquitectura del sitio están debidamente bien categorizados e indexados.
- Etc.
4. Contenido
- El título de las páginas corresponde con la información que ahí se encuentra
- No hay overpromises
- Los contenidos son relevantes
- Se aprovechan las zonas de alta jerarquía informativa de la página para contenidos de mayor relevancia
- Existe consistencia entre estilos y colores
- Los anuncios y ventanas emergentes no son intrusivas
- Etc.
5. Conocimiento del usuario
- Se tiene un adecuado conocimiento del mercado y del target
- Se han considerado todos los elementos que pueden propiciar la mejor experiencia posible del usuario
- Se ha entendido y tenido en cuenta en el diseño la navegación natural que realiza el cliente
- Se han descubierto datos válidos y se han traducido en recomendaciones viables
- Se cuenta con la capacidad de optimizar cada paso del site.
- Etc.
¿Cuándo tiene sentido llevar a cabo un estudio de usabilidad?
Los estudios de usabilidad son estudios variables en envergadura y objetivo y que, en cualquier caso, van más allá del concepto más intuitivo tras ellos, la funcionalidad de un site.
Un estudio de usabilidad resulta pertinente cuando:
- Se desee determinar si un sitio web existente es relevante y qué puede o debe mejorarse
- Se desea explorar la posibilidad de un re-lanzamiento para ver:
- ¿Qué alternativas de diseño serían las más efectivas?
- ¿Cómo deben implementarse las mejoras?
- ¿Qué servicios adicionales deben ofrecerse?
- Si se necesita investigar prototipos: wireframes, capturas de pantalla, material impreso, links
- Si hay que comparar entre posibles diseños alternativos
- Se quieren evaluar sitios web completos o funciones individuales, ej., herramientas de cálculo o secciones específicas para clientes
- Si se desea conocer el nivel de experiencia del usuario generado a través de la funcionalidad y cómo contribuye a los objetivos de negocio detrás de la inversión en la web
Más información
- Research-Based Web Design & Usability Guidelines
- Don’t Make Me Think, Revisited (Voices That Matter), de Steve Krug
- Designing Web Usability: The Practice of Simplicity, de Jakob Nielsen
- Nuestros Servicios de Investigación del Web
- Evaluación de canales digitales y benchmark digital
- Contacte con nosotros para más información